Descripción
El mijo es una planta herbácea perteneciente a la familia de las gramíneas, específicamente de la familia Poaceae. Un tercio del mundo, desde África hasta Asia y Europa del Este comen mijo como parte básica de su dieta. Es uno de los primeros granos cultivados por el hombre y existen más de 6,000 variedades cultivadas en todo el mundo. Es un ingrediente principal en panes tipo pita, cerveza y otras bebidas fermentadas y papillas. Además, muchos de los panes sin gluten producidos comercialmente usan harina de mijo, ya sea sola o en combinación con la harina de otros granos sin gluten. Aunque técnicamente es una semilla, el mijo funciona como un grano integral, y puedes cocinar con él como lo harías con otros granos enteros, como el arroz o la quinua.
¿A qué sabe el mijo?
El mijo es uno de los más dulces en la escala de los granos enteros y se podría comparar con el maíz. Además absorbe muy bien los sabores del aderezo caldo o salsa con que se cocine. El mijo cocido tiene una textura similar al arroz al vapor y un sabor que recuerda ligeramente a nuez, sabor que se intensifica al tostar el mijo antes de su cocción
¿Cómo cocinar el mijo?
La cáscara del mijo no es digerible, y se retira durante el procesamiento del mijo destinado al consumo humano, por lo que se cocina rápidamente y no requiere remojo durante la noche.
Para una preparación más al dente del grano, usa 2 tazas de agua por cada taza de mijo. Para un resultado más suave y cremoso, aumente el agua a 3 tazas por cada taza de mijo. Cuando el agua empieza a hervir añade sal y el mijo, tapa la olla y baja el fuego. Observa la olla mientras hierve a fuego lento, revisa la textura a los 15 minutos si quieres usar el mijo como guarnición tipo cuscús. Si está hecho, puedes escurrir el agua sobrante. Para un mijo más suave y cremoso, tipo porridge de desayuno, cocina a fuego lento durante 10 minutos más, moviéndolo regularmente.
Si quieres que los granos queden sueltos después de la cocción, tuéstalos un poco antes, si quieres que quede un poco más apelmazado para usarlo en preparaciones de hamburguesas o albóndigas cocinalo directamente sin tostarlo previamente.
Recetas con mijo
Al igual que la quinoa y otros granos enteros, el mijo es una buena opción para preparar las gachas de desayuno, puedes usarlo como sustituto del arroz en cualquier receta, ideal junto con verduras salteadas o como preparación de un sabroso pilaf. También es un ingrediente muy versátil en sopas, guisos, potajes de legumbres y hamburguesas o albóndigas vegetarianas. También se puede emplear en platos dulces o mezclar con bebidas vegetales.
Beneficios del mijo
Es un cereal nutritivo con alto contenido en lecitinas, proteína, fibra y minerales. Por naturaleza es un cereal que no contiene gluten y su consumo esta principalmente distribuido en Asia.
Es una buena fuente de magnesio, mineral que ayuda en la tonificación muscular. Fuente de fósforo importante en el desarrollo óseo y potencia el buen rendimiento del sistema nervioso central. El hierro es otro de los minerales presentes en el mijo, con importante papel en el sistema sanguíneo.
También es fuente de vitaminas B1, B9 (Ácido fólico), B6 con importante actividad en la mejora de los estados de cansancio, fortalecimiento del sistema inmunitario, regeneración de tejido, etc.
Es considerado un alimento alcalinizante a diferencia de la mayoría de cereales que tienen actividad acidificante. Por lo que ayuda a equilibrar el pH del organismo.
Información Nutricional
Descripción | Valor por cada 100g / 100ml |
Energía (Kcal) | 378Kcal |
Cantidad de grasas | 4.20g |
Acidos grasos saturados | 0.70g |
Hidratos de carbono | 72.90g |
Azúcares | 0.00g |
Fibra Alimentaria | 8.50g |
Proteinas | 11.00g |
Sal | 0.0125g |
Ingredientes: Mijo
Origen: Europa
Valoraciones
No hay valoraciones aún.