Descripción
¿Qué es el bicarbonato de sodio?
El bicarbonato de sodio, es un compuesto alcalino, que produce burbujas de dióxido de carbono cuando se combina con un ácido. Las burbujas quedan atrapadas, lo que hace que la masa se expanda y se eleve, creando una textura aireada y esponjosa en bizcochos, pasteles, pan y otros alimentos. Cuando se mezcla con ingredientes ácidos como suero de leche, vinagre, yogur o jugo de limón, el bicarbonato de sodio libera dióxido de carbono.
El bicarbonato de sodio también libera gas a medida que se descompone. Cuando se expone a temperaturas superiores a 80º en el horno, el bicarbonato de sodio libera burbujas y puede hacer que los alimentos se eleven.
Usos del bicarbonato
Además del culinario el bicarbonato de sodio tiene infinidad de usos tanto para la casa como terapéutico, el bicarbonato es usado en el tratamiento de hiperacidez gástrica, acidosis metabólica y como alcalinizante urinario. También es posible utilizarlo en caso de quemaduras por ácidos ya que los neutraliza por su carácter alcalino, también nos ayudará a aliviar la irritación causada por las picaduras de insectos. Muy útil para apagar pequeños incendios, pulir plata, desodorizar, como producto de limpieza… El bicarbonato de sodio es económico y fácil de conseguir.
Beneficios nutricionales
El bicarbonato de sodio no tiene ningún beneficio nutricional. No tiene calorías, grasas ni proteínas. Sin embargo, un gramo de bicarbonato de sodio aporta el 7% del valor diario recomendado de sodio.
Una media cucharadita de bicarbonato de sodio mezclado con un vaso de agua fría puede funcionar como un antiácido, aliviando la acidez estomacal, la hinchazón, el estómago agrio y los gases. Una pasta hecha con un poco de agua también puede aliviar el dolor de las quemaduras solares, las picaduras de insectos y las erupciones cutáneas.
¿A qué sabe el bicarbonato de sodio?
El bicarbonato de sodio tiene un sabor ligeramente amargo, pero no debe consumirse por sí solo. Combinado con un ácido y un líquido, forma una reacción química que hace que se formen burbujas de dióxido de carbono. A medida que se expanden, hacen que la masa se levante, lo que finalmente hace que el bicarbonato de sodio se disipe por completo. Si agregas bicarbonato de sodio a una receta sin suficiente humedad o ácido que causen una reacción completa, podrás detectar un sabor amargo y desagradable del bicarbonato en tus recetas.
Ingredientes: NaHCO3
Origen: España
Valoraciones
No hay valoraciones aún.