Descripción
Una de las formas más eficaces de mantener una salud y bienestar óptimos a todos los niveles es brindar apoyo a los órganos que trabajan sin descanso para depurar las toxinas que no se enferman.
Esta mezcla de hierbas está especialmente indicada para prevenir y disminuir el colesterol, para conseguir un mejor resultado es aconsejable seguir una dieta rica en vegetales y pobre en grasas saturadas.
Ingredientes:
Cola de caballo, salvia, espino blanco, hojas de alcachofera, diente de león y fumaria
Propiedades de las hierbas para el colesterol
- Cola de caballo
La cola de caballo es una de las plantas más antiguas conocidas, hasta el punto de que en su día fueron pasto para los dinosaurios. Es un eficaz diurético utilizado para la curación de afecciones de la vejiga tales como la cistitis. Aunque una de sus cualidades más conocidas y reconocidas sea su acción diurética útil para enfermedades reumáticas también es una opción adecuada a la hora de reducir los niveles altos de colesterol en la sangre, gracias a que ejerce una interesantísima acción sobre el metabolismo lipídico.
- Salvia
Algunos estudios han demostrado que ciertas sustancias químicas en la salvia pueden interactuar con el proliferador de peroxisomas receptor gamma activado, una molécula en el cuerpo que se ha demostrado que tiene propiedades para reducir la inflamación, reducir el azúcar en la sangre y bloquear la absorción de lípidos cuando se activa.
Debido a este potencial mecanismo de acción, ayuda a. reducir los niveles de colesterol.
- Espino blanco
Tanto las hojas como las flores y vallas de este pequeño árbol de la familia de las rosas se utilizan para promover el buen funcionamiento del corazón y el sistema cardiovascular.
Los estudios han indicado que puede bajar la tensión con su acción de refuerzo de las paredes arteriales y que su uso regular puede ser muy eficaz para favorecer la función cardiaca.
- Hojas de alcachofera
La planta de la alcachofa tiene propiedades diuréticas, ayuda a reducir el colesterol, bajar la presión arterial, y protege el hígado.
- Diente de león
Tanto las hojas como las raíces de esta popular planta (que no es una mala hierba) se han utilizado para el tratamiento de un amplio espectro de patologías, incluyendo un mal funcionamiento del hígado, estreñimiento, problemas de piel, pérdida de peso, afecciones urinarias y desequilibrio en los niveles de glucemia, incluyendo la diabetes.
Las hojas son un potente diurético natural y se emplean para mitigar la retención de líquidos. Sus amplios efectos beneficiosos en el hígado, los intestinos y el sistema urinario lo convierten en un eficaz agente depurativo.
- Fumaria
Ayuda a regular los niveles de lípidos en la sangre y del colesterol, por lo que se suele utilizar en el tratamiento de problemas vasculares como la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias por el exceso de colesterol), y problemas similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.